Nuda propiedad: ¿Cómo afecta a tu declaración de la Renta?

nuda propiedad en la declaración de la renta

La declaración de la Renta es un trámite habitual que deben realizar todos los contribuyentes de manera anual.

Este proceso consiste en informar a la Agencia Tributaria de los ingresos que se han obtenido durante el año y los impuestos que se han pagado.

Sin embargo ¿Qué ocurre cuando nos encontramos en una situación de nuda propiedad? ¿Es necesario declararla en la Renta?

En este artículo te explicaremos cómo y en qué casos debes declarar la nuda propiedad en tu declaración de la Renta.

Nuda propiedad en la declaración de la Renta

En primer lugar, es importante tener claro qué se entiende por nuda propiedad. Se trata de un derecho que pertenece a una persona sobre un bien, pero, no tiene el pleno disfrute del mismo.

Esto puede darse, por ejemplo, cuando una persona hace una donación en vida y se reserva el usufructo del bien, dejando la nuda propiedad en manos del donatario.

Una vez entendido el concepto de nuda propiedad, es necesario conocer en qué casos se debe declarar en la Renta.

La normativa establece que solo se deben incluir en la declaración aquellos bienes o derechos que estén sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Por lo tanto, si el poseedor de la nuda propiedad no recibe ningún rendimiento económico por parte del bien, no habrá obligación de declarar en la Renta.

Sin embargo, existen excepciones a esta regla.

nuevos ingresos durante la jubilacion

¿Cuándo tengo obligación de declarar la nuda propiedad en la declaración de la Renta?

Por ejemplo, si el usufructo recae sobre un inmueble que se encuentra alquilado, el poseedor de la nuda propiedad deberá incluir en su declaración de la Renta la parte correspondiente de las rentas obtenidas por el usufructuario.

En este caso, se considerará como un rendimiento del capital inmobiliario y deberá tributar por ello.

Otra situación en la que se debe declarar la nuda propiedad es cuando se ha recibido un bien en herencia y se ha optado por la figura del nudo propietario.

En este caso, se debe declarar la nuda propiedad en el apartado de bienes y derechos recibidos por herencia en la declaración de la Renta.

Además, si en el futuro se vende el inmueble, deberá tributar también por la parte correspondiente de la nuda propiedad.

Por último, cabe mencionar que si el bien en Nuda propiedad produce algún tipo de rendimiento, como por ejemplo dividendos de acciones, estos deberán ser declarados en la Renta por parte del nudo propietario en proporción a su participación en la propiedad.

En general no hay obligación de declarar la nuda propiedad en la Renta, si no genera rendimiento para el poseedor.

Sin embargo, en los casos mencionados anteriormente, sí será necesario incluirla en la declaración y tributar por ella.

Por lo tanto, antes de realizar la declaración de la Renta, es importante conocer si te encuentras en alguna de estas situaciones y actuar en consecuencia para evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria.